Con VIRADA Teal, ALGALIA completa la propuesta diseñada hace casi diez años para el Programa VIRADA. En él venimos promoviendo procesos de desarrollo del liderado en personas con responsabilidades directivas y de coordinación (Liderazgo y Profundización), y facilitando la efectividad de equipos naturales en el desarrollo de su misión (Equipos).
Ahora queremos acompañar la “virada” de organizaciones de la Economía Social en Galicia hacia referentes de liderazgo compartido, responsable y sostenible con nuestra propuesta VIRADA Teal, un itinerario con referencia TEAL para la evolución de la cultura organizativa en la economía social.
¿En que consiste VIRADA Teal?
VIRADA Teal no va de convertirse en tres años en una organización TEAL, sino de evolucionar, desde la situación propia y movilizando las capacidades de cada entidad participante, hacia una cultura organizativa más evolucionada dentro del paradigma TEAL. Va de crecer y fortalecer la organización.
En el Dossier del Programa podrás encontrar una descripción detallada sobre cuál es la finalidad de VIRADA Teal, su objetivo, qué tipo de organizaciones pueden aprovechar esta oportunidad, cuáles son los beneficios que obtendrían, una explicación de lo que es el paradigma TEAL y la transformación cultural, cual es el itinerario del Programa y la inversión a realizar.
¿Para quién es?
VIRADA Teal merece tu atención si tu entidad aspira a generar espacios de confianza y responsabilidad donde el propósito de la entidad evolucione para acercar un impacto relevante a los grupos de interés internos y de su entorno; si tu entidad quiere trabajar para que todas las personas que forman parte de ella, trabajadoras, promotoras, destinatarias, beneficiarias, proveedoras… conecten su vida de forma más plena con su propósito.
Si tu entidad quiere avanzar en la generación de espacios de corresponsabilidad, donde la autogestión equilibre libertad y responsabilidad, VIRADA Teal puede ser una herramienta en tu estrategia.
Se quieres ahondar un poco más en estos conceptos, te invitamos a ver esta inspiradora conversación que nuestro colaborador en VIRADA Teal, Ander Mimenza, responsable de Servicios de transformación organizacional de EDE Fundazioa, trasladó en las jornadas «Kudeaketa Aurreratuaren Kongresua. Cuidado y fidelización de personas», celebradas el 17 de octubre de 2024 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
¿Quien promueve y quien acompaña?
Para esta edición de VIRADA Teal, que comprende un acompañamiento la cada entidad participante de casi dos años y medio (desde octubre de 2025 a diciembre de 2027), ALGALIA cuenta con el apoyo y respaldo de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), quien a través del programa EFESO, financiado por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus), sostiene económicamente VIRADA Teal en un 60% de sus insumos de inversión económica.
Para el acompañamiento de las entidades, ALGALIA pondrá a disposición del Programa los consultores de su Negocio de Consultoría y parte de los miembros de Equipo de coachs de VIRADA. Además, VIRADA Teal ahondará en la colaboración de ALGALIA con EDE Fundazioa y colaborará con otras entidades de la Red TEAL de la que forma parte: Mondragon Unibertsiatea de Euskadi, Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS) de Sevilla para Andalucía y Extremadura, Fundación Maimona de Extremadura, Kultiba de Euskadi y Change Navigators de Zaragoza para Aragón y Cataluña.
¿Cómo apuntarse y cuánto cuesta?
La inscripción finaliza el 22 de septiembre de 2025, y para inscribirse en VIRADA Teal tenemos que conversar. Hace falta hablar sobre el alcance de la participación, los requerimientos del Programa, las motivaciones para embarcarse en esta experiencia… y con todo esto, armar un presupuesto personalizado.
VIRADA Teal es una inversión para el presente y para el futuro que cuenta con una ayuda de un 60% gracias a CEPES.
¿Hablamos?
- Celso Gándara/ [email protected] / 687 87 94 12
- David Pereiro/ [email protected] /687 87 94 14
- Miguel Barbosa/ [email protected] / 637 48 24 84
David Pereiro, responsable del Programa VIRADA.
Este proyecto cuenta con el respaldo de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES)
y forma parte del programa EFESO, financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).