En unos días finaliza el plazo de inscripción para participar en la IX edición del programa VIRADA Liderazgo y la VII edición de VIRADA Equipos. En ambos, la mirada sistémica tiene presencia, y la experiencia de todos estos años de programa corrobora que puede ser una mirada transformadora para la organización, los equipos y las personas que los lideran.
¿Qué es un sistema y en qué consiste la mirada sistémica?
Una organización, un equipo, una familia, un país… son sistemas. Un sistema es una globalidad con subsistemas interrelacionados entre sí, en el que su comportamiento global persigue algún objetivo.
La mirada sistémica supone desarrollar la capacidad de contemplar el todo y las partes, así como la conexión y relación entre las mismas. Es la capacidad de ver una organización, una familia, cualquier sistema, como uno todo, y no como la suma de las partes que la componen.
¿Qué requieren los sistemas organizacionales del liderazgo y cómo puedes responder a ellos?
Jan Jacob Stam y Barbara Hoogenboom, dos referentes y especialistas holandeses en acercarse a las organizaciones desde un punto de vista sistémico, en su libro Liderazgo sistémico, publicado en el año 2018, nos trasladan que un equipo, un departamento o un sistema organizacional, entre otras cuestiones, necesitan de un liderazgo en el que:
- Todas las personas integrantes tengan un lugar y sientan que pertenecen lo suficiente para poder hacer bien su trabajo.
- Esté claro el propósito del equipo en su conjunto, el para qué del mismo.
- El talento de cada persona integrante pueda prosperar.
- Todo lo que el equipo produce pueda lograr algo en el mundo exterior, pueda llegar a un destino.
- Las y los rebeldes sean escuchadas porque aportan información importante sobre el sistema en su conjunto.
- Haya un orden que proporcione suficiente protección, seguridad, claridad y orientación.
- Esté claro lo que hacemos y lo que no hacemos dentro del equipo y haya suficiente conexión, fluir, inspiración y energía dentro del mismo.
- Haya voluntad de investigar primero para qué son los problemas (“para qué solución viene este problema”, qué información está aportando al sistema), antes de buscar soluciones o tratar sus síntomas.
- Los orígenes y la historia de las organizaciones sean reconocidas, incluyendo los traumas y acontecimientos (en lugar de tratar de olvidar los acontecimientos inquietantes)
- Asuma un profundo compromiso con los procesos de transformación de la organización, que requieren al liderazgo una enorme flexibilidad y elasticidad.
Un liderazgo sistémico, de una persona, de un equipo, tiene que tener la capacidad de observación y escucha profunda del sistema, de las lealtades, de sus “patrones”, las fuerzas que dirigen a sus compañeras y compañeros, a su organización y a sí misma, sin juzgar, reconociendo que “la realidad es lo que es” y no nuestros sueños, deseos y expectativas, no queriendo esconder una situación porque es demasiado dolorosa. Y poniéndose al servicio del sistema mientras pertenece al mismo y éste sigue evolucionando.
Si te resuenan estas cuestiones y sientes curiosidad por acercarte, entre otras muchas temáticas, a la mirada y liderazgo sistémico en tu organización junto a personas de otras organizaciones, el programa VIRADA es una oportunidad que proporciona espacios teóricos (talleres formativos, proyecto de impacto organizacional) y vivenciales (encuentros outdoor y sesiones de coaching personal) para ello.
Recuerda que, en este momento, VIRADA se articula como programa en dos iniciativas principales:
- El desarrollo del liderado directivo de personas, VIRADA Liderazgo.
- El desarrollo de la efectividad de equipos de trabajo, VIRADA Equipos.
¡Consulta las características de cada uno e inscríbete antes del 14 de febrero de 2025!
Begoña Suárez, coach de VIRADA