En un mundo donde la moda rápida domina el mercado y la exclusión social afecta especialmente a las mujeres racializadas y migrantes, surge la cooperativa CostureArte como una respuesta  transformadora. Esta iniciativa no es solo una cooperativa de costura; es una llamada de esperanza y la demostración palpable de que otras formas de hacer economía son posibles.

Así se define en la web la cooperativa Costurearte S. Coop. Gallega, la entidad que el Consejo Rector de Algalia decidió apoyar a través de la campaña emprendida por la Fundación Coop57 a nivel estatal. En Galicia, este apoyo se concreta en una campaña de captación de fondos con un objetivo de 10.000 euros, que servirá para ayudarles a la conformación del capital social y las primeras inversiones.

En este proceso son varios los agentes que intervienen, aparte de las propias socias promotoras de la nueva cooperativa y de la Fundación Coop57, como soporte de esta campaña de captación de fondos:

  • Coop57 arbitrará la mejor solución posible para financiar a la Cooperativa para que las socias puedan poner el total de las aportaciones obligatorias al capital social.
  • Asociación Arraianas prestará apoyo en la divulgación de la campaña de captación de fondos de la Fundación.
  • Espazocoop Unión de Cooperativas será la encargada del acompañamiento al grupo promotor para la eleboración de estatutos y la preparación de las ayudas APROL.
  • Escuela de emprendedoras Juana Millán que, a través de 50pés Consultoras S. Coop. Galega, elaborará el plan de viabilidad con las socias promotoras.
  • Otros actores: Cooperativas socias de servicios que pueden acercar directamente fondos (a través de la campaña de la Fundación), como es el caso de Algalia.

El arte hecho costura

CostureArte nace del encuentro de tres mujeres —Juana, Diana y Rosalía— que decidieron no esperar la que otros les dieran oportunidades para crearlas por ellas mismas, en relación con la comunidad que las rodea. Tres procesos de migración trasnacional que se entrelazan como hilos en un tejido, formando algo más fuerte y hermoso que la suma de sus partes individuales. «Queremos contar con vosotros no solo porque vamos a cumplir uno de nuestros sueños, sino también porque vamos a ayudar a cumplir muchos más», relatan las fundadoras.

CostureArte promueve un modelo de sociedad donde las mujeres migrantes no son víctimas a la espera de ayuda, sino víctimas de sus propios destinos, que construyen como comunidad. Esta es la historia de como un curso de costura creativa en la Asociación Arraianas, socia de servicios de Coop57, se convirtió en el germen de un proyecto que aspira a transformar no solo piezas de vestir, sino vidas enteras. Es el testimonio de que la Economía Social no es una utopía, sino una realidad tangible que se construye día a día, punto a punto.

Volver