Octubre fue el mes elegido por el Servicio Económico de Algalia para impartir formación sobre la nueva normativa denominada de forma coloquial y comercial como “VeriFactu”, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 para entidades jurídicas y el 1 de julio de 2026 para personas físicas (autónomos).

Fueron un total de nueve sesiones a las que asistieron una media de quince personas en cada una, con una incidencia en más de 120 organizaciones. En la parte explicativa, de 45 minutos de duración, los aspectos más relevantes que se trataron fueron:

  1. Cambios normativos en programas de facturación: Con el objetivo de impedir el fraude fiscal mediante la adaptación obligatoria de los mismos, afectando tanto a proveedores como a contribuyentes.
  2. Implantación de la factura electrónica: Se anticipó que, tras la adaptación actual, se prevé la implantación obligatoria de la transmisión de facturas electrónicas entre empresarios y profesionales en uno o dos años, lo que implicará nuevos cambios en los sistemas de facturación.
  3. Funcionamiento técnico de Verifactu y No Verifactu: Diferencias entre el sistema Verifactu, que transmite automáticamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria, y el sistema No Verifactu, donde la información se conserva localmente y solo se entrega a Hacienda si es requerida.
  4. Requisitos y excepciones para entidades sin ánimo de lucro: Se detallaron los casos en los que las asociaciones y fundaciones pueden estar exentas de la normativa, dependiendo de su acogida a la Ley 49/2002 y del tipo y volumen de actividades económicas realizadas.
  5. Opciones de cumplimiento y adaptación de programas: Alternativas para cumplir la normativa, como el uso de la versión web de la Agencia Tributaria, Word o Excel, y la importancia de verificar que los programas de facturación estén adaptados y certificados por los proveedores.
  6. Implicaciones prácticas y recomendaciones para la implantación: Se ofrecieron recomendaciones prácticas para la implantación de la normativa, insistiendo en la importancia de conocer el Reglamento de Facturación, probar los programas antes del 1 de enero y coordinarse con las asesorías para resolver dudas y evitar problemas en la transición.

Tras la exposición teórica se dio paso a la ronda de preguntas, donde las inquietudes más comunes fueron consultas sobre la obligatoriedad de esta adaptación según la entidad o qué tipo de cambios les supondría en su operativa habitual de facturación, por ejemplo, que no se podrá cambiar la fecha de una factura emitida, sino que deberá realizarse una rectificativa posterior. En definitiva, cómo se verán afectados los procesos de facturación.

La iniciativa de Algalia fue acogida con éxito por parte de los clientes y no se descarta nuevas acciones de refuerzo a medida que se acerque la fecha de implantación. La implementación de la normativa “VeriFactu” implicará una inversión en tecnología y formación, pero también proporcionará beneficios a largo plazo al mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de las facturas.

Si quieres ver un avance de la formación, pincha aquí

Volver