El pasado 26 de agosto de 2025, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se aprobó la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para el periodo 2025-2027. 

El plan busca modernizar y reforzar el organismo inspector en plena transformación del mercado laboral español, prevé la contratación de 554 nuevos inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral, tanto en servicios centrales como en inspecciones provinciales. Además, se incrementará el número de profesionales técnicos y administrativos.

La Estrategia 2025-2027 destina 28,5 millones de euros a potenciar la transformación digital del organismo. Entre las principales novedades se encuentra la creación de un laboratorio de informática forense, que permitirá la obtención de evidencias digitales mediante técnicas avanzadas. Este laboratorio facilitará la inspección y el análisis de sistemas informáticos en casos de presunto fraude, adaptándose así a la creciente sofisticación de las prácticas irregulares en el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

A estas iniciativas se suman el desarrollo de nuevas reglas algorítmicas en la Herramienta de Lucha contra el Fraude, que aprovechará el cruce masivo de datos para detectar irregularidades, y la mejora de los servicios electrónicos ofrecidos a la ciudadanía. Destaca aquí la futura implantación de una sede electrónica que operará como punto centralizado de comunicación entre la ITSS y los ciudadanos, simplificando los trámites y facilitando el acceso a la información por parte de trabajadores y empresas.

Este proceso de modernización refuerza también la necesidad de especialización y formación continua del personal, una línea considerada prioritaria en la nueva Estrategia para dotar al organismo de equipos más capacitados y adaptados a las nuevas realidades del trabajo.

Hoja de ruta estructurada en 17 objetivos

El nuevo plan estratégico se articula en torno a 2 ejes y 17 objetivos específicos:

  • El primero de los ejes se centra en la actividad inspectora, con diez metas que abarcan ámbitos como la vigilancia de las relaciones laborales individuales y colectivas, la seguridad y la salud en el trabajo, la igualdad y la no discriminación, la promoción del empleo, la seguridad social y la lucha contra el trabajo no declarado.
  • El segundo eje aborda las medidas organizativas, estructurales y operativas necesarias para prestar un servicio público eficiente y de alta calidad. Destaca en este sentido la internacionalización de la metodología de la inspección laboral, cada vez más demandada por organismos análogos de otros países, así como la planificación de visitas y asesorías técnicas.

Según el propio organismo, la estrategia responde al crecimiento reciente del empleo y la economía, acompañado de un notable aumento en la presentación de denuncias y comunicaciones ciudadanas a la ITSS, que han crecido un 43% entre 2021 y 2024. De ahí que, dentro de esta hoja de ruta, se haya decidido priorizar las cuestiones que más interesan y preocupan a los trabajadores: la estabilidad en el empleo, la duración de la jornada laboral y las condiciones salariales.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social

 Marta Armada. Responsable del Servicio Laboral de Algalia 

Volver